En este artículo encontrarás

En los orígenes de Florencia la ciudad se llamaba Florentia y fue Julio César quien ordenó su construcción. Florentia nace como asentamiento militar e importante centro de conexión con el norte. Los monumentos de esta época no han sobrevivido pero las huellas de la dominación romana son todavía visibles.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

La historia de Florencia como ciudad comienza el 59 a.C. con la fundación de Florentia. Era la ciudad romana que está en los orígenes de Florencia. Julio César (algunos expertos piensan que Augusto) es la figura que ordena la construcción de la ciudad. La finalidad de ésta sería la de ser un asentamiento militar y un lugar donde los veteranos de guerra recibirían tierras para trabajarlas en su retiro y poblar la recién nacida Florentia. Desde los orígenes de una Florencia romana, en el siglo I a.C., hemos llegado hasta la magnífica Florencia de hoy. De aquel primer asentamiento queda poco, pero con él nació todo.

Los orígenes de la Florencia Romana

La ley promulgada por Julio César dio a muchos soldados tierras en la Florencia romana, y éstos llevaron allí sus vidas y familias para disfrutar de sus años de retiro. A su vez, eslavos eran llevados por éstos para trabajarlas y nuevos colonos iban mudándose a Florentia debido a las nuevas oportunidades que daba el nacimiento de la ciudad. El asentamiento fue creciendo y se fueron construyendo nuevos edificios e infraestructuras en relación. Lo más importante fue la creación del cardus y del decumano maximus, las dos vías principales que darían forma a la ciudad en sus orígenes. En el punto donde ambas se cruzaban, se alzó un gran obelisco que marcaba el centro de la ciudad. Hoy este lugar corresponde con la bella Plaza de la República.

Florentia y el auge de una ciudad

Otro de los avances que supusieron un gran avance en la Florencia romana fue la creación del puerto fluvial en el río Arno. Un puente que atravesaba el río fue uno de las primeras construcciones, orden de César. Se cree que de este puente primitivo, siglos más tarde surgiría el Ponte Vecchio. No el mismo puente sino una nueva construcción en el mismo lugar. Aunque desde nuestra perspectiva, el Ponte Vecchio, de nuevo… no tiene mucho. Qué curioso cómo impresiona conocer los orígenes romanos y tan remotos de nuestra querida Florencia.

Con sus ricas tierras siendo explotadas, el puente y ahora el puerto fluvial, Florentia lo tenía todo para lanzarse al comercio. Pronto éste comenzó a ser una actividad muy importante. Incluso establecieron un comercio directo por el Arno con la zona de Pisa.

Las oportunidades eran más y, por lo tanto, la población también. La Florencia romana siguió creciendo hasta contar con un foro, dos termas, un acueducto y un anfiteatro.

Por desgracia, ninguno de estos monumentos ha sobrevivido lo suficiente como para dejarnos apreciarlo. Sin embargo, sí han quedado huellas del paso de los romanos por Florencia y de esta Florencia romana. Es más, nosotros tenemos un recorrido ‘’viajando’’ por ella. Si quieres unirte a nosotros, escríbenos.

Cae el Imperio, sube Carlomagno

Con la decadencia del Imperio Romano, Florentia sufrió la misma suerte. El final de esta etapa de la historia de Florencia llega un poco más tarde, en el siglo IX con Carlomagno que, aprovechando la lucha con los longobardos, anexiona Florencia a los territorios bajo su influjo.

orígenes de florencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *