En esta página os proponemos adentrarnos en el mundo y legado de Fra Angelico, uno de los grandes artistas del Renacimiento. Y hacerlo a través de las obras de Fra Angelico en Florencia. Ciudad donde pasó la mayor parte de su vida y donde más explotó su genio. Un monje con un talento infinito para la pintura que dejó en Florencia y en la historia del arte su sello. Una figura a menudo no tan conocida como Miguel Ángel, Brunelleschi o Rafael pero merecedora de igual respeto y admiración.
Los primeros pasos de Fra Angelico
Incluso antes de mudarse a Florencia, un Fra Angelico cuya fama estaba aún por construir realizó una de sus primeras obras como artista en el Hospital de Santa Maria Nuova. Un lugar muy especial, pues es el más antiguo en activo de la ciudad y el sitio donde Leonardo da Vinci acudía a estudiar de forma habitual. Sabemos que Fra Angelico, pese a su juventud, ya había entregado sus votos y era monje en la localidad de Fiesole.
En tan relevante hospital, Fra Angelico fue contratado para pintar un crucifijo para decorar una de sus paredes interiores. Esta es la primera muestra de arte que el genio dejaría en Florencia.
Fra Angelico Obras
Entre los muchos tesoros de Florencia, muy cerca del museo Galería de la Academia, hay una isla mágica, fuera del tiempo y de los ruidos de la ciudad. Un lugar donde es posible volver a la época del siglo XV y comprender por qué el arte renacentista nació en Florencia. Este oasis atemporal es el convento de San Marco.
El convento de San Marco no es uno más de los lugares en los que Fra Angelico dejó huella en Florencia sino que es su lugar. Aquí fue donde pasó gran parte de su vida, siendo su hogar por muchos años. Y no sólo era suyo por ser su lugar de residencia y donde ejercía su labor religiosa, Angelico lo hizo también suyo con su arte, decorando con sus pinturas todo el convento.
Los claustros, los refectorios, la biblioteca, la sala capitular y las celdas del convento… todo comunica armonía. Desde la arquitectura de Michelozzo hasta las pinturas y frescos de Fra Angelico. Monje, teólogo dominico, intelectual y estupendo pintor. Si en el Museo Nacional del Prado de Madrid se puede admirar la primera Anunciación pintada por este artista, aquí es posible ver la última que el pintor realizó. Su mejor versión y una de las obras de Fra Angelico más universales. Una culminación del desarrollo de su lenguaje desde la tradición tardo gótica italiana hasta el nuevo estilo renacentista.
Obras de Fra Angelico
-Museo de San Marco
Tal fue la calidad y el número de obras con las que Fra Angelico embelleció el convento de San Marco que una parte de este acabó dedicándose a crear un museo, el Museo de San Marco. En él se conservan todas las obras que el genio realizó en el convento (sin contar, obviamente, los frescos de sus paredes y los elementos decorativos que son parte del convento). Pero el museo quiso ir más allá y en el 1922 realizó una enorme labor en la que intentó reunir en el museo el mayor número posible de obras del artista.
En un intento de hacer del Museo de San Marco el referente mundial de uno de los artistas destacados del Renacimiento. El duro trabajo dio sus frutos y el Museo de San Marco consiguió incluso obras de la Galería de la Academia, la Galería Uffizi y de algunas iglesias. Por ejemplo, el ya nombrado Armadio degli Argenti de la Basílica della Santissima Annunziata.
El Museo de San Marco por tanto tiene el honor de ser el museo más importante del mundo en lo referente a la figura de Fra Angelico.
-Basílica della Santissima Annunziata

Ya con Fra Angelico asentado en el convento de San Marco, fue contratado para decorar una puerta de la Basílica della Santissima Annunziata. Pero no una puerta de entrada, sería una puerta simbólica en el interior, un elemento no útil sino una ofrenda a Dios. Esto nos indica la gran reputación del Angelico como artista. Pues aun siendo un monje (además perteneciente a otra basílica) se confiaba en su talento como pintor para tareas muy importantes.
El resultado de su trabajo en la Basílica della Santissima Annunziata fue una obra llamada el Armadio degli Argenti. Hoy ya no se encuentra en la basílica sino que se conserva en el Museo de San Marco.
-Galería Uffizi
Pese al tremendo esfuerzo e inversión del Museo de San Marco, no todas las obras de Fra Angelico están aquí, pues algunas no pudo obtenerlas. Algunas cruzan incluso el Atlántico, conservándose en museos de América. Pero, sin ir tan lejos, también en Florencia, en la Galería Uffizi, se conservan varias. Las más destacadas son ‘La coronación de la Virgen’ y la ‘Tebaide’. La Galería Uffizi cuenta también con dibujos realizados por el genio.
-Iglesia de San Nicolás de Ceppo
En Florencia, otra iglesia tuvo el privilegio de haber sido decorada por Fra Angelico. Se trata, en efecto, de la iglesia de San Nicolás de Ceppo en donde el monje realizó un fresco en el 1430. Esta obra de Fra Angelico representaba la crucifixión de Cristo. Por desgracia, en el siglo XVII la misma iglesia contrató a otro artista para renovar la decoración y otro fresco sustituyó al de Fra Angelico.
Sin embargo, sigue siendo curioso entrar en San Nicolás de Ceppo sabiendo que esta pequeña iglesia fue una de las pocas, aparte su querido convento de San Marco, decoradas por el célebre monje.
Obras que van más allá de Fra Angelico
Por último, hacemos un último inciso en el Palazzo Medici-Riccardi, primera residencia florentina de la poderosa familia de banqueros Medici. La pequeña capilla, en la primera planta del palacio, todavía conserva el maravilloso ciclo de frescos de Los Reyes Magos pintado por Benozzo Gozzoli, alumno de Fra Angelico.
Como vemos, su arte y conocimientos vivieron en su obra, en Florencia y también en la admiración que otros mostraban hacia él. Así como en las enseñanzas que Angelico, como maestro, enseñaba a nuevos y jóvenes artistas que siguieron su estela.