En este artículo encontrarás

Giorgio Vasari es uno de los personajes fundamentales de la Florencia renacentista. Pintor, arquitecto e historiador, Vasari es el biógrafo de los grandes artistas del Renacimiento. Gracias a él sabemos tanto sobre los genios de la época. Además, él mismo fue un destacadísimo artista.

Giorgio Vasari es un personaje fundamental del Renacimiento. Nacido en Arezzo, Vasari pasará gran parte de su vida en Florencia, donde compartió tiempo y espacio con grandes artistas como Miguel Ángel. Giorgio Vasari fue también un artista importante de Florencia, donde desempeñó trabajos de arquitectura y pintura para la historia. Sin embargo, es por su faceta escritora por la que será más reconocido, pues Giorgio Vasari escribió las biografías de los grandes genios del Renacimiento, siendo su obra una de las principales fuentes de estudio sobre éstos.

Una enorme pasión por el arte

Giorgio Vasari es fundamental a día de hoy para estudiar a los grandes artistas del Renacimiento y comprender mejor su obra. El mismo Vasari fue un ferviente y curioso estudiante de arte. Desde muy pequeño, en Arezzo, se inició en la pintura. Con temprana edad y un talento sobresaliente, aquel joven dejó Arezzo para ir a la capital del arte: Florencia.

Allí pudo conocer a Miguel Ángel entre otros muchos artistas de la época y desarrollar su talento. Su buen hacer llamó pronto la atención de los Medici, que lo contrataron para numerosos trabajos, que Giorgio hacía mientras mantenía su estudio y formación.

Cuando le llegó la oportunidad de viajar a Roma, no lo dudó, ya que la capital de Italia estaba ganándole el pulso a Florencia como ciudad del Renacimiento. Allí estudió el arte antiguo y las obras de Rafael y Miguel Ángel, que trabajaban para entonces en Roma.

La curiosidad sobre el arte de Vasari, a partir de entonces, comenzó a ganar terreno a la práctica del mismo y dedicó sus años a viajar por Italia estudiando diferentes corrientes, obras y artistas. Algo que quiso compartir, redactando su obra ‘La vida de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos’. En la que recoge las biografías de personajes tan ilustres como Rafael, Leonardo da VinciGhibertiGiottoBrunelleschi, Miguel Ángel, Botticelli y muchos otros.

Gracias a su enorme trabajo, podemos conocer de primera mano cómo fue la Florencia renacentista y los principales eventos y personajes de la época.

Giorgio Vasari: El arquitecto de la Galería Uffizi

visita galería de los Uffizi
La característica forma en ‘U’ de la Galería Uffizi.

Pese a ser reconocido sobre todo por su trabajo como historiador, Giorgio Vasari tuvo un gran éxito también como artista. De hecho, es ahora cuando lo valoramos más como escritor. En su época, Vasari era conocido por su obra como pintor y arquitecto.

Uno de las mayores obras que nos dejó su talento es la Galería Uffizi. Uno de los museos más importantes del mundo reconocido por las destacadas obras que guarda. Vasari no es importante entre éstas sino en la obra misma. Pues él fue el arquitecto del edificio y al él debemos la ya diferencial forma de ‘U’ de los Uffizi. Claro que aquel encargo de los Medici no era para un museo. En aquel entonces los Uffizi eran las ‘’oficinas’’ de Florencia, un edificio para reunir la mayoría de sus funciones administrativas.

  • Salón de los Quinientos

Giorgio Vasari deja de nuevo una enorme huella en Florencia. Además, muy cerca de la Galería Uffizi. Concretamente en el Palazzo Vecchio de la Plaza della Signoria, edificio desde el que gobernaban los Medici. En el palacio se había creado el Salón de los Quinientos y se contrató a Miguel Ángel y a da Vinci para decorarlo. Por diversas razones, ninguno pudo terminar su trabajo y fue entonces cuando se le confió a Giorgio Vasari tan importante misión. El Salón de los Quinientos, un lugar especial de Florencia, es uno de los rincones más conocidos y apreciados de la ciudad en el mundo.

  • Giorgio Vasari: pinturas en la Catedral

Una vez más, como en el Palazzo Vecchio, las pinturas de Giorgio Vasari tienen un papel protagonista en uno de los monumentos más importantes de la ciudad. Hablamos de la Catedral de Florencia. Concretamente, Vasari sería el encargado, bajo contratación de los Medici, de la decoración de la Cúpula de Brunelleschi. Vasari realizó gran parte de los frescos de la cúpula, admirados hoy por miles de visitantes.

En la realización de los frescos colaboró también otro artista: Federico Zuccari. En colaboración diseñaron un conjunto pinctórico representando escenas del Juicio Final.

La misma temática puede apreciarse en el Battistero di San Giovanni, también en la Plaza del Duomo.

  • Corredor Vasariano

rincones de florencia

Para entender mejor el talento de Vasari como arquitecto, nos basta con la simple existencia del Corredor Vasariano. Los Medici trasladaron su residencia al Barrio de Oltrarno, al Palacio Pitti. El edificio donde se gobernaba seguiría siendo el Palazzo Vecchio. Para poder llegar de un palacio a otro sin cruzarse con el pueblo, los Medici acudieron a Vasari que, en sólo 5 meses, construyó un pasadizo que atravesaba el río sobre el Ponte Vecchio uniendo ambos palacios.

Giorgio Vasari y una huella que abarca más allá de Florencia

Además de en Florencia, Giorgio Vasari trabajó en muchas otras ciudades de Italia. Fue en la Toscana dejó especial huella. En su misma Arezzo natal, Vasari fue el responsable de la remodelación de su plaza mayor. En Pisa dejó un enorme legado, remodelando también una de las plazas principales, construyendo el Palacio de la Carovana y la iglesia de los Caballeros de San Esteban.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *