Cuatro Esclavos de Miguel Ángel

visita Galería Academia

En este artículo encontrarás

Los Cuatro Esclavos es un conjunto escultórico, obra de Miguel Ángel, conservado en la Galería de la Academia de Florencia. Las cuatro estatuas parecen estar inacabadas, como si fuera un trabajo a medias del maestro Buonarroti. Pero Miguel Ángel era un maestro por algo. Las figuras están acabadas y fueron creadas así intencionadamente. Con ellas, Buonarroti quería mostrar cuatro hombres atrapados en el mármol, intentando salir. Diciéndonos que las estatuas ya están en el mármol y el trabajo del artista es liberarlas, no crearlas.

El conjunto de los Cuatro Esclavos está situado en el pasillo que precede al David de Miguel Ángel. Un rincón para empaparnos del talento del gran Michelangelo.

Cada una de las estatuas son: ‘Joven Esclavo’, ‘Atlas’, ‘Esclavo Barbudo’ y ‘Esclavo Despertando’.

La gran tumba de Julio II

El origen de los Cuatro Esclavos de Miguel Ángel lo tenemos en Roma, a inicios del 1500. Allí, uno de los grandes artistas de Florencia trabajaba para el papado en múltiples encargos. El Papa, Julio II, tenía la intención de construirse un gran mausoleo en la Basílica de San Pedro. Encargó a Miguel Ángel que diseñara y esculpiera su tumba, un modelo que contaría con hasta más de 40 estatuas.

La muerte de Julio II paró todo el proyecto, para el que Miguel Ángel ya había realizado algún trabajo. Las presiones de la familia del Papa tras su muerte y los avances que había hecho Miguel Ángel lo llevaron a acabar la tumba. Sin embargo, esta se situó en otra iglesia de Roma, San Pietro in Vicoli. La estrella de la tumba sería la escultura del Moisés.

Estos Cuatro Esclavos de Miguel Ángel que tenemos en la Academia estaban también pensados para esa tumba. Pero el maestro, con la modificación del proyecto, pensó que no encajaban con la nueva adaptación de la idea. En el plan original, estos esclavos inacabados estarían en la parte inferior de la tumba, en la línea más baja del conjunto.

Miguel Ángel no vendió los Cuatro Esclavos a otro postor sino que los guardó en su taller. Allí los encontraron a la muerte del genio. Luchando por salir del mármol.

visita Galería Academia
Los Cuatro Esclavos de Miguel Ángel, precediendo al David en la Academia.

Los Cuatro Esclavos: una obra y una idea de Miguel Ángel

Con los Cuatro Esclavos, Miguel Ángel no sólo realiza una obra escultórica impresionante. Además, expresa, expone una idea. Su pensamiento sobre lo que es la escultura. Su esencia, cómo él la veía.

Algo que también tiene el David en su historia, aunque no en la obra misma de la estrella de la Academia. Se dice que, al rematar el David, Miguel Ángel golpeó su rodilla con el martillo gritándole ‘’ ¿Por qué no me hablas? Pues parecía tan real como vivo.

Miguel Ángel veía la escultura como la forma de dar vida al mármol. El artista era el medio.

Los Cuatro Esclavos son la total representación de esta idea de Miguel Ángel. En las cuatro estatuas vemos un gran bloque de mármol del que cuatro hombres intentan escapar. Sus torsiones y gestos parecen desesperados, ansiosos. Atemorizados por verse atrapados en el mármol, esperando a ser liberados por el escultor.

Pues no es el artista el que crea las estatuas. Las figuras están ya allí, esperando a ser liberadas, no creadas.

Cómo visitar los Cuatro Esclavos de Miguel Ángel

El conjunto se conserva en la Galería de la Academia, uno de los museos más prestigiosos del mundo, ubicado en Florencia.

Para visitar el museo, los horarios de visita son de martes a domingo de 08:15 a 18:50

La entrada tiene un precio de 12€. Ahora bien, para los ciudadanos europeos entre 18-25 años hay un billete especial con un precio de 2€.

La mejor opción para visitar los Cuatro Esclavos de Miguel Ángel es hacerlo en un tour por la Galería de la Academia, disfrutando de todas las obras maestras del museo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *